Video turístico de extremadura
TURISMO DE EXTREMADURA
domingo, 23 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
SIERRA DE GATA
Hablar de esta comarca es oír el rumor del agua cristalina erosionando los torrentes de los escarpados valles antes de estancarse en las numerosas piscinas naturales, oler los aromas entremezclados del brezo y la jara, ver el sosegado planeo de los imponentes rapaces, paladear los afamados caldos de viñas cultivados en sistemas abancalados, sentirse perdido en las dehesas de robles, encinas y alcornoques, o recolectar el fruto del verdeo que, una vez prensado, licua los mejores aceites.
En suma, es un paisaje puramente rural y agrocultural, típico de la sierra donde el tiempo parece detenerse y las horas no cuentan. Despertar con un nuevo sol radiante (sol de invierno), ver la cúpula celeste repleta de estrellas en las noches estivales, empaparse con la lluvia, el paseo diario, la caza ancestral, el salto de la trucha bajo un bosque galería, el tipismo de sus pueblos, las labores artesanales tradicionales, la cocina casera...
La Sierra de Gata ocupa el rincón más noroccidental de Extremadura con paisajes de belleza sobrecogedora del olivar que produce un extraordinario aceite, al viñedo con su excelente vino, a los bosques autóctonos en las cabeceras de los valles (abedul ibérico, acebo, enebro, encina rupícola y roble melojo), contrastan con laderas de pinares y con las encinas y alcornoques de tierras bajas.
Desde el castillo de Trevejo divisas las sierras de Garduño, San Pedro, Albilla y Cachaza acompañado de viñedos, olivos, robledales y pastos.
La Sierra de Gata te invita a conocerla a través de la huella de los antiguos caminos empedrados, cañadas y cordeles que recorren valles o laderas, ascendiendo a lo alto de los puertos permitiendo conocer su paisaje y emblemáticos parajes, observar especies animales y vegetales.
Los pueblos de sierra de gata
La Comarca está conformada por 20 pueblos y la pedanía de Trevejo. Todos ellos tiene algún interés turístico con unos bellos paisajes.
Acebo
Con poco más de 700 habitantes y situada en un precioso Valle que mira al Norte, a las espaldas del Monte Jálama (1.492 m.), Acebo es uno de los pueblos más atractivos de la Sierra de Gata. Allí se conjugan una Naturaleza espectacular, un casco urbano excelentemente conservado aunque mejorable, barrio judío incluido, y una forma de vida antigua y sabia, donde la artesanía sigue jugando un papel primordial como ocurre con su mundialmente famoso "encaje de bolillos". El entorno paisajístico de Acebo es, posiblemente, uno de los mejores patrimonios de Sierra de Gata.
Cadalso
Es un pueblo serrano y pequeño, pero entrañable. Recomendado como paso obligado desde Gata hacia el turístico Robledillo. Cadalso, de curioso nombre, es sencillo, limpio, afable, recoleto. Una delicia para el que sepa reconocer la belleza de las cosas simples y un pueblo, tan apegado a la Naturaleza, que literalmente se funde con ella tras cada esquina.
Cilleros
A la entrada de Sierra de Gata, su pueblos más sureño, patria de buen vino y del futbolista Fernando Morientes, Cilleros ofrece al visitante un amplio término municipal, rebosante de agradables y ondulados paisajes que van ,desde la suavidad del límite con Portugal, a las abruptas pendientes del Norte que moldea la Pre-Sierra de Sta. Olalla
Descargamaría
Se esconde en uno de los Valles mas Norteños de Sierra de Gata. Encajada entre montañas esta localidad posee un especial encanto natural. El agua y la vegetación son sus protagonistas. La localidad es de paso obligado para llegar a Robledillo.
Eljas
Encaramado a las faldas de la Sierra, Eljas dibuja en sus calles empinadas y estrechas un urbanismo defensivo y vigilante.
El dinero abundante fruto de la inmigración y actividades relacionadas con la "Europa con fronteras" han arruinado en parte su patrimonio arquitectónico. Podría paliarse, pero para eso hacen falta ganas...
Las vistas desde las ventanas que miran al Sur son espectaculares, como el micro-clima, que aquí se acentúa por el resguardo directo de las laderas.
Los mil caminos que unen la población con las localidades vecinas son un verdadero placer para el visitante andarín.
En Eljas, la musicalidad con que utilizan la lengua propia "A Fala", le dan una personalidad propia y aquí se denomina "lagarteiru".
Gata
De una belleza arquitectónica indescriptible, una amalgama de casa nobles y pobres, de calles en auténtica filigrana y con una marcadísima personalidad "sierragatuna". En mi opinión, Gata es de visita obligada podría decirse.
Hernán-pérez
Hay dos Hernán-Pérez: el de abajo, de la carretera, del río, con aires modernos y de difícil encaje con el tipismo, y el otro, el defensivo, el de arriba, el de la Iglesia y la Plaza del Ayuntamiento, que aun conserva bastante bien el encanto primitivo los pueblos de Sierra de Gata y que hoy es, o debería ser, la principal fuente de riqueza de la comarca.
Hoyos
Es muy curioso, pues a pesar de su pequeño tamaño y menos de 600 habitantes es, por su situación centrada, la capital administrativa de Sierra de Gata. Allí confluyen, desde antiguo, los habitantes de la Comarca a realizar sus gestiones de Notaria, Registro, Juzgado, y, más recientemente, Institutos, subvenciones, INEM, oficinas de la Mancomunidad, y casi cualquier gestión que implique papeleo en la Sierra. Es tradición capitalina y el esfuerzo de su alcalde por recuperar la arquitectura tradicional le han conferido un especial atractivo a su casco urbano, que, unido a su situación de paso, piscina natural, paisaje e iniciativas gastronómicas como Il Cigno, lo hacen un lugar de vista casi obligado para el turista con ganas de conocer Sierra e Gata.
Moraleja
Se unió a la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata por razones políticas ya que los pueblos que geográficamente la justifican no alcanzaban el número de habitantes suficientes para obtener las ventajas que se derivaban de su constitución. Literalmente volcada hacia la carretera Moraleja da la espalda a sus raíces arquitectónicas y muestra al visitante que se dirige a la Sierra una imagen de desarrollismo propia de los años 70, lo cual consigue, cómo consuelo, reforzar el entusiasmo del turista al contemplar lo que le espera unos kilómetros mas adelante.
Perales del puerto
Nacido como lugar de referencia antes o después de atravesar el Puerto de Perales (Antigua Vía Dalmatia que une las vegas del Alagón con el Altiplano castellano-leonés), Perales mantiene una dualidad visual: el Perales de dentro, mucho más auténtico, y el Perales que se asoma a la carretera mostrando construcciones modernas, aunque eso sí, con menos extravagancia que otras localidades también de paso como por ejemplo Torrecilla de los Ángeles. Sus paisajes, espectaculares en algunos casos cómo donde confluyen las Sierra de Santa Olalla con la de Gata.
Robledillo de gata
Es el más turístico de nuestros pueblos. Para algunos llega a resultar "excesivamente turístico". Su ubicación, literalmente encajonado al final del más profundo de los valles de Sierra de Gata, lo ha preservado en gran medida del estropicio arquitectónico que afecta a localidades mas transitadas. Una población muy pequeña pero, que ha sabido cómo ninguna, sacar partido a lo que otros parecen ocultar: la autenticidad. Su posición fronteriza con la comarca de las Hurdes le confiere, además, personalidad propia a su arquitectura. Imprescindible de ver.
San martín de trevejo
Arquitectura interior cuidadísima, agua corriendo por sus calles, paisajes de castaños espectaculares y una lengua propia que sólo se habla en el último de los valles de Sierra de Gata.
Uno de los pueblos señeros en entender el nuevo desarrollo que se abre para Sierra de Gata.
Santibañez el alto
Su ubicación, sus vistas hacia todos los puntos cardinales, sus accesos, su arquitectura, la fortaleza que lo culmina, el agua manado en lo mas alto y unas gentes tranquilas y sencillas, amables, y hospitalarias, convierten a este pueblo en una cita ineludible desde donde se contempla y se concentra toda la belleza de la Sierra de Gata.
Torrecilla de los Ángeles
Es el último pueblo de Sierra de Gata antes de Las Hurdes. Las nuevas construcciones, y las prósperas industrias locales, principalmente dedicadas a los frutos del olivo, han conformado una curiosa arquitectura perversa y caprichosa que casi esconde por completo la autenticidad inicial que debió tener el "último pueblo de Sierra de Gata" antes de llegar a Las Hurdes. Si democracia es que cada uno construya a su antojo, Torrecilla es un pueblo profundamente democrático.
Aún queda algún vestigio interesante de otros tiempos, que, unidos al estupendo entorno paisajístico, vamos a reseñar en estas páginas.
Torre de don miguel
Intacto y espectacular, cómo si el tiempo se hubiera detenido en el corazón de Sierra de Gata, Torre de D. Miguel es un pueblo único, donde las imponentes construcciones religiosas y las casas blasonadas se funden literalmente con la arquitectura humilde entre sus mil callejuelas, angostas, empinadas y estrechas, que parecen abrazarse unas otras por las múltiples habitaciones de primera planta que cruzan literalmente de un lado al otro de la calle.
Pedanía de trevejo
Con apenas 20 habitantes Trevejo es una preciosidad, una atalaya estratégica coronada por un castillo templario semi-derruido y todo un símbolo de cómo aquellos pueblos que han sabido mantener la esencia de la arquitectura, el paisaje y la forma de vida son hoy un ejemplo a seguir. Esta autenticidad es fruto y lucha denodada de una persona humilde.
Valverde del fresno
Es el pueblo más poblado y con mayor término municipal de la Sierra de Gata, el más Occidental. Su amplísima frontera con Portugal ha marcado profundamente su economía, especialmente si hablamos de la sumergida. Con espectaculares paisajes de Sierra, su fiestas locales y su peculiar lenguaje, A Fala que ha quedado hoy como su único patrimonio cultural.
Villamiél
Paso obligado para visitar lo que posiblemente es el enclave más atractivo y turístico de Sierra de Gata: La pedanía de Trevejo y su castillo. Muchos visitantes pasan de largo y, sin embargo, su interior esconde una localidad atractiva, tranquila y con algún buen secreto gastronómico. La población esconde rincones urbanos deliciosos y las piedras de las fachadas literelmente hablan si se las sabe escuchar.
Villanueva de la sierra
Con algo menos de 660 habitantes Villanueva llama la atención por ser el primer municipio del mundo que, hace más de 200 años, decidió celebrar la "Fiesta del Árbol", donde al calor de ricas pitanzas y buen vino, los participantes plantan árboles...
El municipio y los alrededores del "penúltimo pueblo de Sierra de Gata" antes de entrar en las Hurdes cuentan con algunos rincones realmente interesantes.
Al buen cura que inventó la Fiesta del Árbol le chirriarían los dientes con lo que el "laissez faire, laissez pasair" han hecho de la arquitectura de Villanueva de La Sierra.
Villasbuenas de gata
Pequeña y curiosa, rodeada de preciosos bosques de robles y con flora y fauna de transición entre la sierra y los valles del Alagón, Villasbuenas de Gata conserva dentro de su pequeño casco urbano claras huellas de su importancia feudal como lugar de dominio del Señoría de los Fonseca.
jueves, 13 de enero de 2011
TURISMO POR EL VALLE DEL JERTE
El Valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas montañosas: la Sierra de Tormantos al sureste y los montes de Traslasierra al noroeste, donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Calvitero, cuya altura es de 2410 m. Estas dos sierras, pertenecientes al Sistema Central, constituyen sus límites naturales.
La fisionomía del valle viene marcada por la existencia de una fosa tectónica, desarrollada a través del último tramo de la falla Alentejo-Plasencia, que sigue la dirección NE-SW. Tiene una longitud aproximada de unos 70 km, desde el puerto de Tornavacas hasta la desembocadura del río Jerte, que se produce en las Vegas del Alagón.
La roca predominante es el granito, formada por un gran batolito correspondiente al metamorfismo de hace 350-200 millones de años, en la orogenia hercínica. Hace unos 40 millones de años y a lo largo de la orogenia alpina se produjeron otro tipo de ajustes en las diversas placas, cambiando el relieve de forma muy significativa. El borde S del Sistema Central NE, es una falla que une rocas cristalinas del sistema montañoso con los sedimentos terciarios de la depresión del Tajo. Los puertos que se originaron por el movimiento de los diversos bloques son entro otros: Tornavacas, Honduras, Rabanillo, San Gamello, etc. Las fracturas delimitan los bloques que, al hundirse, originaron fosas como los vecinos valles de Tiétar, Tormes, etc.
El basculamiento hacia el N elevó bloques y produjo en el Valle del Jerte una curiosa desviación de montañas, que toman dirección N-SW. Diferente a lo que ocurre en la Sierra de Gredos y dando origen de este modo a su fisionomía actual.
Posteriormente las formas del relieve han recibido retoques propios de la influencia del glaciarismo, en las cumbres y de las aguas de escorrentía y procesos de hielo-deshielo en las partes más bajas. Los glaciares en el S de Gredos tuvieron escasa importancia y, salvo en las cumbres, no se ha registrado la acción de la cuña del hielo. Los cursos de agua que descienden de las cimas, han contribuido al modelado de las laderas, formando profundas gargantas, que otorgan al valle su especial configuración.
El valle del Jerte está compuesto por once municipios unidos en mancomunidad, que se reparten, de forma desigual, los menos de quince mil habitantes que pueblan la comarca:
1. Valdastillas
2. Tornavacas
3. Rebollar
4. Piornal
5. Navaconcejo
6. Jerte
7. El Torno
8. Casas del Castañar
9. Cabrero
10. Cabezuela del Valle
11. Barrado
Calle Típica de Navaconcejo |
Garganta de las Nogaleas en Navaconcejo |
Rio Jerte en Cabezuela del Valle |
FLORACIÓN DE LOS CEREZOS
La floración de los cerezos se suele producir durante la segunda quincena de marzo y primera semana de abril, aunque esta fecha puede variar dependiendo de la climatología durante los meses de invierno. Suele durar unos 10 días, en condiciones climatológicas normales.
Lo ideal para ver la floración es hacer un recorrido por todos los pueblos que componen el Valle del Jerte, así se puede disfrutar de diferentes perspectivas.
Ruta circular por la sierra, en coche: Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar.
Ruta lineal paralela al río Jerte, siguiendo la N-110: Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.
La recolección de las cerezas empieza, más o menos, a principio de mayo y termina a finales de julio. La segunda quincena de Mayo y el mes de junio es, cuando más cerezas hay y cuando mejor se ven los cerezos con su fruto.
Cerezo en flor |
RESERVA NATURAL GARGANTA DE LOS INFIERNOS
Está incluida dentro de la "Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura".
Dicha reserva entá comprendida entre la vertiente noroeste de la Sª de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sª de Gredos y el río Jerte.
Las rocas principales que encontramos son granitos y gneis. Las máximas altitudes se alcanzan en la Cuerda de los Infiernillos (2.281 m.) y el Cerro del Estecillo (2.290 m.) que rodean a la Garganta de la Serrá, antiguo valle glaciar que quedó modelado por el paso de los hielos cuaternarios.
Hay que destacar en la Reserva Natural una amplia red hidrográfica con abundantes saltos y cascadas, una de las principales peculiaridades de este espacio natural. Mención especial merecen las marmitas gigantes, que son grandes pozas excavadas en la roca por la erosión fluvial, destacando las que existen en el paraje conocido como Los Pilones.
Garganta de los Infiernos |
Pozas Garganta de los Infiernos |
lunes, 10 de enero de 2011
La Vera (turismo, aldeas e historia)
La Vera está situada en la parte más nororiental de la Alta Extremadura, limitando al norte con la sierra de Gredos y al sur con las vegas del río Tiétar.
Su emplazamiento y características tales como su paisaje, su agradable clima y abundante agua y la singularidad de sus pueblos y su arquitectura popular, todas ellas íntimamente relacionadas, hacen que la Vera goce de personalidad propia diferenciándose de otras zonas semejantes.
Podemos apreciar los más diversos paisajes que se suceden de forma escalonada: las nevadas cumbres de Gredos entre las que destaca el pico "La Covacha", el más alto de Extremadura; las altas laderas, en las que habita la cabra hispánica entre pastos y monte bajo; los robledales (de la especie roble melojo), árbol característico de la comarca; las huertas con sus frutales; las choperas, junto a las gargantas y las vegas del Tiétar; y zonas de cultivo con productos como maíz, pimiento, cacahuete, frambuesa, y el tabaco.
El agua es para esta comarca un elemento imprescindible, clave para la vida de la misma. Atraviesa las montañas bajando limpia, transparente y abundante formando gargantas que suponen la fertilidad de los campos, el suministro de personas y animales, y la vida de la flora.
Estas corrientes contribuyen en gran medida a embellecer el paisaje ya que esculpen parajes tan singulares como sus piscinas naturales. Y sobre las profundas gargantas, los puentes, ubicados en lugares claves y en íntima unión con la naturaleza formando, desde hace siglos, armónicos rincones merecedores de ser vistos. Los pueblos de La Vera están situados estratégicamente a una altura media entre la montaña y los valles ubicándose así en zonas con una temperatura idónea y adecuada. Los elementos físicos y los materiales que proporciona la zona van a condicionar la arquitectura popular de la comarca. Los pueblos deben adaptarse al relieve que supone una zona como es la Sierra de Gredos y a las mencionadas gargantas que desembocan en el río Tiétar.
Villas y aldeas:
-Aldeanueva de la Vera
-Arroyomolinos de la Vera-Collado de la Vera
-Cuacos de Yuste
-Garganta la Olla
-Gargüera de la Vera
-Guijo de Santa Bárbara
-Jaraíz de la Vera
-Jarandilla de la Vera
-Losar de la Vera
-Madrigal de la Vera
-Pasarón de la Vera
-Robledillo de la Vera
-Talaveruela de la Vera
-Tejeda de Tiétar
-Torremenga
-Valverde de la Vera
-Viandar de la Vera
-Villanueva de la Vera y dos Entidades locales Menores: Valdeíñigos de Tiétar y Vega de Mesillas.
Jarandilla de la Vera |
Cascada del diablo |
Garganta Cuartos Losar de la Vera |
Mapa Valle del Jerte-La Vera |
Losar de la Vera |
viernes, 7 de enero de 2011
Las Hurdes y sus paisajes característicos
Las Hurdes
Las Hurdes ofrecen un amplio abanico de recursos que pueden ser más que atractivos para el visitante, dando igual la época que sea. La estacionalidad del año, es otro punto a favorecer a esta comarca. Las deseadas vacaciones veraniegas cuentan en esta zona con un gran interés acuático, al ser ésta una región con abundante agua que se transforma en apacibles y cristalinas piscinas naturales donde aliviar el calor estival, en vivaces chorros y saltos de agua a los que llegar a través de osadas rutas y sendas que la primavera viste de luminosidad y brillo, y donde poder sentirse aventureros por unos días. En meandros y presas de imposible realidad cuyos vapores invernales envuelven de brumas las cimas de sus sierras, en laderas sembradas de castaños, cerezos, riberas de altozanos chopos que llegados a los otoñales meses de octubre y noviembre determinan libertar sus hojas al viento.
Un entorno que invita a descubrir atrayentes lugares en los que pasar el rato de una forma u otra; a los amantes de la pesca, con su caña, los que prefieran la caza en los cotos que posee la comarca, y no dejemos atrás la ya extendida caza fotográfica, tan especial en la zona por la existencia de aves de un importante interés ornitológico.
Acompaña a cada estación una peculiar gastronomía; los cocidos de pipos con berzas, las jugosas truchas que pescan en sus ríos y pantanos, calderetas de cabrito, ensaladas de limón, las sabrosas migas, las patatas meneás, unos surtidos de embutidos, y terminar una suculenta comida con un postre, socochones, puchas, pudins y deliciosas tartas realizadas con frutos de la zona como son castañas, higos etc. Son el toque final para reponer fuerzas después de realizar unas fructíferas rutas por las cuencas de sus ríos o las cordilleras de sus montes y peñascos.
Y para descansar y retomar energías para comenzar el día siguiente encontramos una gran diversidad de alojamientos, para todos los gustos y todo tipo de visitantes, hoteles rurales, pensiones, hostales, campings, apartamentos rurales, hospederías y casas rurales.
Toda una completa combinación que estimula al visitante el deseo de perderse por unos días y comprobar que los paraísos aún existen.
Meandros |
Calles típicas |
Pequeñas cascadas |
Mérida y sus monumentos
HISTORIA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA
Augusta Emérita fue fundada en el año 25 a.c. por Publio Carisio, en nombre del Emperador Augusto, quien asentó a los veteranos de las Legiones V Alandae y X Gémina en este lugar de la Lusitania. Fundación imperial que había de servir para varios fines: el aquietamiento de los soldados, el guarnecer una región con aborígenes levantiscos y, sobre todo, para asegurar la defensa del Puente, fundamental en las comunicaciones Norte-Sur por el Oeste , marginando la ruta marítima, difícil y complicada en ciertas épocas del año.
Augusto dividió a la península en tres provincias : Bética, Tarraconense y Lusitania, fijando la capitalidad de esta última en Augusta Emérita, que tomo el nombre del Emperador y de los veteranos "emeriti" que en ella se asentaron.
Pero mientras que la Bética fue provincia senatorial, no sólo como consecuencia de una prolongada vinculación a Roma, sino por el arraigo que allí tuvo aquella cultura, la Tarraconense y la Lusitania estuvieron supeditadas directamente al Emperador, bajo el gobierno de un legado protector con amplísimas facultades .Esto, tanto en el aspecto social como en el económico, marcará diferencias entre unas provincias y otras; sobre todo en la Lusitania al principio de su creación. El patrocinio imperial hizo posible la grandeza y diversidad de las construcciones. Pero habrían de pasar casi noventa años, hacia el sesenta d.c. bajo el imperio de Otón, para que llegaran otras familias romanas , que completarían esa labor de conquista total e irían dejando la impronta de lo que realmente constituía la esencia de la romanidad.
Aunque existen vestigios en la comarca de Mérida de pobladores autóctonos de mucho antes de la llegada de Roma (El Dólmen del Prado de Lácara) puede decirse que la ciudad surgió de nuevo , en un principio con carácteres de guarnición militar, para configurarse luego como urbe con perfiles acusados de centro de irradiación de cultura.
Desde un principio contaría con monumentales construcciones y no solamente desde un plano urbanístico propiamente dicho, o de infraestructura que diríamos hoy (red de alcantarillado, captaciones y conducciones de agua, trazados urbanos, comunicaciones. etc.) sino también destinados al culto y al esparcimiento. Mérida se convirtió enseguida en centro vital de comunicaciones ; la ruta Norte-Sur, la llamada "Via de la Plata" ( Astorga, Mérida, Sevilla) fue la más importante de la península ; otras calzadas conducian a Lisboa, o al Oeste por el puente de Alcántara, o a Zaragoza por Toledo...
Desde muy pronto se emitieron monedas en Mérida en plata y cobre, con diversidad de cuños que se referian a los reinados de Augusto y Tiberio y alusivas también a los personajes de la Colonia y a su fundación. Sin embargo la ceca,romana emeritense apenas funcionó unos sesenta años, al prohibir Calígula las emisiones de monedas en la Península.
Centro administrativo, jurídico, económico, militar y cultural, Mérida alcanzó enseguida gran auge, que perduró hasta muy entrada la caída del Imperio.
Entre las diecisiete ciudades más importantes de entonces , Ausonio otorgó a Mérida el noveno lugar, por supuesto el primero de la península.
El aforo de sus lugares de esparcimiento (Teatro, Anfiteatro y Circo) nos indican que no sólo tuvo una población crecida, sino que era un centro de atracción importante.
EL TEATRO
Es el monumento más característico y conocido de Mérida. De siempre ha permanecido al aire, como grandes muñones , los siete mazacotes de la parte alta del graderío, tradicionalmente conocidos como "Las siete sillas". La fachada posterior revestida de sillares de granito tallados a la rústica para dar con sus pronunciados "verrugos" un agradable juego de luces y sombras, fué cantera saqueada en las distintas épocas en beneficio de otras construcciones emeritenses.
Aprovechando la ladera de una suave colina Marco Agripa mandó levantar el teatro en el año 16-15 a.c.
El frente de la escena, bella obra arquitectónica en mármoles blancos azulados y rojo, se levantó mucho después , ya en época de Trajano( I-II-d.c.) sin que conozcamos como sería la fachada original, posiblemente en madera. En las tallas de las cornisas y remates del frontis , planteado en dos órdenes , intervinieron artistas griegos según las firmas que contienen varios fragmentos.
El graderio del Teatro se dividía en sectores, bastantes diferenciados entre sí : ima cavea, media cavea, summa cavea, que venía a distinguir el planteamiento social de la época.
La "Orchestra", lugar destinado al coro, es un espacio semicircular situado delante de la escena , pavimentado en mármol azulado, con bandas rojas.
Tras el proscenio se extiende la escena, de grandes dimensiones (7.60 m.), que estuvo cubierta de entarimado.
Bajo la dirección del arqueólogo J. Ramón Mélida se iniciaron las excavaciones definitivas de este monumento en 1.910.
EL ANFITEATRO
Destinado a los espectáculos gladiatorios, se levanta junto al Teatro. De menores proporciones que otros conocidos en la península, conserva sin embargo el porte de gran edificio. Se inauguró según inscripciones encontradas en el año 8 a.c.
De planta elipticaespoliaria" habitaciones destinadas a la espera de los gladiadores o como jaulas de fieras.
En la arena fue cavada una fosa recubierta con cal hidráulica y también a roca vista, cuyo destino es dudoso que era cubierta por un entarimado en madera cuando practicaban los juegos.
La disposición de los graderíos es igual que en el teatro(cavea ima, media, suma.). La capacidad del anfiteatro se ha calculado entre 14.000 y 15.000 espectadores.
El podio que separaba la arena de los graderíos estuvo recubierto de mármol. Un antepecho coronado de cornisa de granito discurría alrededor de la arena. En 1.979 fueron encontradas junto al lado del saliente del monumento , varias piezas del antepecho correspondiente a uno de los palcos , que llevaba adheridas pinturas al fresco, hoy expuestas en el museo.
En Augusta Emérita se han encontrado restos de varias casas romanas , todas ellas eran domus señoriales y extramuros, las más importantes son la Casa Basílica, la Casa del Anfiteatro y la Casa del Mitreo.
LA CASA DEL MITREO
Surgió casualmente en 1.964 al efectuarse una explanación de terreno y aún está en buena parte sin excavar. La suntuosidad de esta mansión se pone de manifiesto por sus pinturas al fresco de gran calidad y de estilo pompeyano y sobre todo, los mosaicos.
Las habitaciones descubiertas se distribuyen en torno a un pequeño atrio tetrásilo (con estanque central en mármoles), un peristilo con "impluvium" y un "varidarium" ajardinado. Casi todas las habitaciones presentan pavimento de mosaicos a base de dibujos geométricos, excepto la que contiene un medallón central con Eros y la estancia del mosaico cósmico.
BASILICA DE SANTA EULALIA
Se erigió en el siglo IV en las inmediaciones donde fue inmolada Sta. Eulalia durante la persecución de Diocleciano en el 304 d.c.
Aparte del significado religioso es un monumento impresionante en el que destaca su sobriedad y la grandiosidad histórica.
En 1.990 se iniciaron en la Iglesia obras de acondicionamiento. Estas obras dieron lugar a la excavación arqueológica de su subsuelo con vistas a la defensa y conocimiento de los restos arqueológicos que hubiera en su solar.
ARCO DE TRAJANO
No se trata de un arco triunfal, como se ha creído. Lo más probable es que fuese una puerta monumental situada en la "Via Kardo" que daba entrada al Foro Provincial.
Es de una construcción robusta y de grandes proporciones , de casi 15 metros de alto, formando el arco dóvelas de gran tamaño unidas por la gravedad. Se conoce el pavimento que discurría por debajo del actual, formado por grandes losas de mármol blanco. Es posible que estuviera cubierto con tableros de mármol y adornado con estatuas.
TEMPLO DE DIANA
Así lo llamó Bernabé Moreno de Vargas, historiador de Mérida, en el siglo XVII. Se ha conservado relativamente bien gracias a que buena parte de su estructura sirvió para que el Conde de los Corbos construyese su casa-palacio aprovechando los restos romanos. Las paredes de la casa sostuvieron las columnas y otros elementos de la fábrica original.
Se erigió en una zona un poco más elevada de la población, dando la fachada principal, hacia el Foro Municipal; la fachada opuesta daba a la "Via Decumana" hoy la calle Sta. Eulalia. Exáctilo y periptero, seis columnas en los lados menores y once a lo largo. Los capiteles de estilo corintio, toda la obra fue estucada conservándose bastantes vestigios de esta decoración.
El "Templo de Diana" probablemente se levantó a caballo de los siglos I y II d.c.
EL PUENTE
Es uno de los puentes más largos del mundo antiguo, mide 792 metros. Su construcción fue de hormigón recubierto por sillares de granito almuadillado. Los arcos se apoyan en redondas pilastras hacia arriba de la corriente y planas aguas abajo. Entre los arcos se abren también aliviaderos para descargar en las avenidas.
A lo largo de los siglos no se ha podido evitar que el puente sufriera daños por las crecidas, pero también padeció las agresiones como consecuencia de las guerras. Siempre se empleó el granito en las reconstrucciones, donde mejor se aprecia es en el tramo de siete arcos ainmediato al Alcazaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)